domingo, 8 de marzo de 2015

La Mujer en publicidad, #TheDress

Hoy, día 8 de Marzo es el día de la mujer.
Hoy Se celebra la lucha común por los derechos humanos, por una participación e igualdad social de todas las mujeres del mundo, independientemente de su raza, etnia o país de origen.
Hoy se trata se ser más humanos, acabando con las diferencias existentes entre hombre y mujer, de reconocer los esfuerzos que la mujer realiza en su vida y en la sociedad.
Es un día especial en el  que además de reforzar la lucha por el papel íntegro de la mujer y reconocer más que nunca su valor como persona, se deberían celebrar los logros,los avances, las partidas ganadas al machismo, al maltrato, a la pérdida y a las injusticias...

Pero antes de sumergirnos en esta imagen de progreso, deberíamos detenernos y reaccionar ante la imagen incompleta, desde una perspectiva más realista, más profunda y preocupante. Deberíamos revindicar más que nunca todos los derechos que aún atentan contra las mujeres en cientos de países. Porque se ha hecho mucho, pero aún queda mucho por hacer...
Es increíble como en los tiempos que vivimos aún siguen cometiéndose violaciones permanentes de los derechos contra las mujeres en diversas partes del mundo, incluso en países desarrollados con un cumplimiento básico de los derechos Humanos. Esta noticia de antena3 refleja una interesante perspectiva global de aquellos países en los que se incumplen los derechos de la mujer.
Yo, como mujer, aprovecho este día para aportar mi pequeño granito de arena en esa lucha, mostrando esa visión incompleta, mostrando la realidad y lo que se hace para erradicar las acciones que infringen los derechos de la mujer. 

En Publicidad, la mujer juega un papel muy importante, en la mayoría de los anuncios publicitarios participa una figura femenina. Son muchos los anuncios censurados por haber elaborado publicidad ilícita que atacaba los derechos de las mujeres, posicionándolas en su mayoría como un objeto sexual y utilizándolas de manera vejatoria. Pero son cada menos los anuncios que incumplen la ley general de Publicidad de 1988 que prohíbe todo anuncio que "que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores o derechos reconocidos en la constitución, especialmente en lo referido a la infancia, la juventud y la mujer".

Uniendo la lucha contra el incumplimiento de los derechos humanos de la mujer y la publicidad, os traigo una campaña social muy interesante. Seguro que todos estáis al tanto del boom provocado en las redes sociales por #TheDress, el famoso vestido que varía de color dependiendo de quien lo mire.
Esta acción tan paradójica se convirtió en viral en cuestión de horas, acción que ha aprovechado la ONG "The Salvation Army South Africa" para elaborar una nueva gráfica para su campaña. Creando una conexión entre el debate del color del vestido y la importancia de la lucha contra el maltrato de la mujer y la violencia de género.


"¿Porqué es tan difícil ver el negro y azul?.
La única ilusión es si piensas que fue decisión suya".

La imagen y el logo juegan con la confusión generada con respecto a los colores del vestido, estableciendo un símil con los colores generados por los golpes en la piel de una mujer maltratada, víctima de la violencia de género. Tratan de establecer también, una lucha viral por el maltrato. Además de ésta gráfica, la campaña cuenta con otras imágenes.

"¿Porqué lo cubren con blanco y dorado?
La mayoría de las mujeres que son abusadas no lo cuentan. Si tú o alguien a que conozcas necesita ayuda, contacta con nosotros".

Acabando mi post, que no falte un ¡Feliz Día de la Mujer!.



No hay comentarios:

Publicar un comentario