lunes, 23 de marzo de 2015

Por una belleza real

Poco a poco, va quedando atrás la preferencia de la moda de publicitar esqueletos, pero tristemente es una marca difícil de borrar en una sociedad como la nuestra, llena de perjuicios que han sido vendidos y comprados durante años.
Ahora se distingue la publicidad que utiliza maniquíes en extrema delgadez de aquella que muestra unas modelos sanas y reales. Ahora se distingue más lo correcto de lo que ya no lo es tanto.Toda la publicidad inadecuada de campañas de moda como Zara, HyM, Armani, o incluso en pasarelas como la de Milán, que utilizan modelos que carecen de salud física, escuálidas e intocables... trasladan una visión que empuja a millones de mujeres por la peligrosa pendiente de los trastornos alimenticios.
El publicitar en moda tiene muchos efectos negativos, y una clara evidencia de ello es la famosa moldelo isabelle caro que hizo campaña sobre la cara oculta de la moda y su extremo problema de anorexia para que el resto de mujeres no llegaran a pasar por ello.

Las cosas han cambiado, pero no lo suficiente, sigue habiendo publicidad con modelos casi transparentes dónde la ropa o producto que se publicita queda en un segundo plano centrado la atención en el físico del maniquí. Lo peor es que siendo España un país desarrollado, no establece una ley estricta que se cumpla en todas las modelos que publicitan, ya sea moda u otro tipo de productos. Al contrario que Israel por ejemplo, que siendo un país menos avanzado ya ha establecido leyes estrictas al respecto y prohíbe imágenes de modelos demasiado delgadas.
Para compensar la balanza se ha ido creando un concepto de salud física a base de la combinación de una buena alimentación y  de la práctica de deporte, sin recurrir a situaciones extremas. El público también va siendo consciente, y ahora aquellas marcas de moda que en sus pasarelas o en sus páginas web se publicitan con modelos de este tipo tienen sus consecuencias. No atrae una prenda vestida por un "saco de huesos".

De la extrema delgadez y empleo de fotoshop de manera obsesiva, pasamos a aquellas marcas que reivindican la mujer y su belleza real, las curvas y un cuerpo único y sano. 
Un ejemplo claro es la marca Dove, que lleva realizando diversas campañas dónde las protagonistas son sus modelos acompañando al producto, modelos reales y naturales, sin retoques. Todas su publicidad y  gráficas trasladan unos valores asociados a la marca, que la mujer es bella y perfecta tal y como es, manteniendo una vida sana con ejercicio, sin extremos alimentarios de más, ni de menos.








Dove cree que la belleza de una mujer no solo se viste con la talla 36.

¿Qué piensas tu?








No hay comentarios:

Publicar un comentario