lunes, 27 de abril de 2015

Spotify for Brands

Estamos constantemente observados, vigilados por el "gran ojo que todo lo ve".
Pero quién es el gran culpable, ¿lo es Internet?, ¿lo somos nosotros?, ¿lo son las grandes marcas?...
Lo cierto es que todos  jugamos nuestro papel en esta "pescadilla que se muerde la cola".
La gran finalidad es siempre nutrir al sistema capitalista con el consumo, y para ello se deben conocer los gustos del público, los valores,las necesidades, y cada vez más los sentimientos.

Muchas grandes marcas buscan publicitarse en el momento y lugar más adecuado, para propiciar la atención y consumo por parte de su público. Vemos como hoy en día es más posible vender, influyendo en el estado de ánimo de las personas, de manera desapercibida, sin que seamos conscientes de que lo que nos venden en cada momento depende  incluso  de como nos sintamos ese día. Es algo curioso, pero cierto. 
Una gran manera de descifrar el estado de ánimo del público es a través de la música, porque, como refleja esta noticia de Cromo, "La música es la banda sonora para nuestro estado de ánimo" . 

Una de las entidades que recrea ese perfecto fondo musical  para cualquier momento del día, es Spotify. Spotify acaba de anunciar que segmentará su publicidad, e irá dirigida a diversas audiencias de público basadas en las miles de listas de reproducción de música que escuchan en cada momento. Porque como ellos mismos defienden: "estas nuevas soluciones de segmentación, basadas en el conocimiento conductual del público a través de la música, dan a las marcas maneras sin precedentes para llegar a los consumidores"

La publicidad está en todas partes, e intenta llegar a nosotros de todas las maneras posibles. Y que mejor manera de llegar a nosotros que a través de la música... una parte integral de nuestro día a día, de nuestra vida.

Para terminar os dejo con un vídeo dónde se comentan, además de la unión de Spotify a esta segmentación publicitaria, otros temas de brands.


Hasta el prósimo post! :)


domingo, 19 de abril de 2015

El Show del maltrato, "los animales no son payasos"

La publicidad social es un amplio abanico donde todo cabe, y al igual que concienciar sobre aspectos humanos, os traigo hoy una publicidad que aboga por la defensa del maltrato de los seres vivos, de los animales en actos mediáticos, en los circos.
El circo es la viva imagen de magia y alegría, pero tras el telón se esconde la verdadera cara del show, el maltrato animal. A pesar de la conciencia social en el tema, según los ecologistas, muchos circos siguen usando animales en sus diversas giras por el estado español. Bajo sus carpas se reclutan y maltratan animales de diversas especies, sobre todo mamíferos, alejados de su hábitat natural y sometidos a duras condiciones. Por ello existen cada vez más campañas publicitarias concienciando en favor de estos seres vivos en situaciones mediáticas. 




En España existe una diversa legislación de conservación, sanidad, seguridad y bienestar de los animales en circos, muchas de ellas adscritas de manera conjunta con la Unión Europea. Pero como ocurre con muchas de las leyes en nuestro país, ésta también cae en el olvido.
La publicidad del mundo animal suele ser a menudo atacante, fuerte e impactante, casi sádica... llamando la atención de manera directa,haciendo que el espectador apele a sus sentimientos más humanos para unirse a la lucha .La publicidad busca llamar a las emociones, convencer, mover. En la campaña de hoy observamos una publicidad diferente, que a la vez que directa en el mensaje, no es tan impactante en la forma, convirtiéndose en casi humorística. Esta campaña fue realizada a medias por dos grandes organizaciones defensoras de los animales, Accao Animal, (de portugal) y Anima Naturis (internacional), y busca impulsar legislaciones más estrictas que prohíban el uso de animales exóticos en los circos. La idea es jugar con un "doble sentido" en el que simulan a los animales con maquillaje, convirtiéndoles en lo que no son, actores, payasos... 



Todos conocemos la dura realidad, no necesitamos verla, esta es otra forma de mostrarla, no menos dura, no menos inhumana.


lunes, 13 de abril de 2015

Angry Birds, la guerra del Marketing.

Una imagen impactante debe ser además de emocionante, creativa, original y novedosa. 

Muchas de las gráficas más llamativas se han llevado a cabo mediante medios no convencionales, jugando con el soporte y entorno dónde se publicita, como lo hace el Marketing de guerrilla.
Las técnicas que utiliza el marketing de guerrilla son diferentes e impactantes, pueden ser la publicidad encubierta, el flashmobs, los videos virales y el ambient marketing. Éstas pueden tener una mínima inversión y generar como resultado una gran difusión pública.Se crea un entorno en el que el consumidor se siente tan sorprendido que la publicidad queda atrás, en un segundo plano, pasando a la diversión creativa.

Existen muchas campañas que han usado esta estrategia publicitaria, algunas con éxito y otras no con tanto. Dentro de este juego existen  varios niveles, unos más avanzados dónde se invierte más y se tienen unos resultados impredecibles, y otros en los que se obtiene un gran impacto con una simple buena gráfica creativa. Uno de los trucos más usado es el de jugar con el "doble sentido".




Como se observa  en estas imágenes el marketing de guerrilla se puede crear en cualquier soporte-espacio y para cualquier fin, ya sea publicidad industrial, social, etc. Aunque estas campañas hacen que el consumidor recapacite y quede impactado por el doble sentido, el marketing de guerrilla va avanzando cada vez más. La técnica más usada es el street marketing y se crean campañas tan increíbles como ésta que realizó la empresa T-Mobile para trasladar a sus usuarios la experiencia del juego Angry Birds.




El resultado fue un gran éxito para la campaña, no sólo logró posicionar más el juego de lo que ya estaba en el mercado, sino que además posicionó a la compañía de telecomunicaciones, la cual ganó grandes resultados por ser creativa y arriesgada.