lunes, 30 de marzo de 2015

El Futuro de la Publicidad según Google.

Es evidente que la publicidad evoluciona cada vez más conforme se desarrollan los medios y  sus capacidades.
Internet ha contribuido al gran salto publicitario pudiendo interactuar más que nunca con un mayor público, sin límites.
Dentro de los formatos, medios y soportes la tecnología móvil y de los smartphones ha propiciado una de las mayores ventajas espacio-tiempo, dónde la conectibilidad e interactuación es continua entre los usuarios y las marcas.

Según Google ya en 2015, el marketing y la publicidad están influenciados en más de un 50% por los vídeos online interactivo, y más de la mitad de los anuncios publicitarios seguirán este formato que conseguirá dominar la red.
Este nuevo formato cambiará también la manera en la que se mide la repercusión y éxito de las campañas, ahora es el propio usuario el que decide si ver o no el anuncio e interactúan comentándolo, compartiéndolo y comentados dentro del mundo de la red social que hará que sea cada vez más visto.

Esta es la pescadilla que se muerde la cola y que genera cada vez más y más público y nuevas formas de interactuar con él , de llamar su atención. Muchas son las marcas que han establecido acciones en la red interactuando con su público de manera creativa y original.
Recalcando la importancia de los móviles y su capacidad de accesibilidad a la publicidad, red social y diversos públicos. Android, el sistema operativo más destacado de los Smartphones, junto con Google colocaron un monitor de gran escala en Times Square creando una publicidad ingeniosa e interactiva, dónde además de promocionar la marca, interactuaban con el público que podían jugar con los personajes del anuncio.


Aquí os dejo el vídeo que refleja la capacidad de interactuar que genera un anuncio publicitario tan original como éste:



lunes, 23 de marzo de 2015

Por una belleza real

Poco a poco, va quedando atrás la preferencia de la moda de publicitar esqueletos, pero tristemente es una marca difícil de borrar en una sociedad como la nuestra, llena de perjuicios que han sido vendidos y comprados durante años.
Ahora se distingue la publicidad que utiliza maniquíes en extrema delgadez de aquella que muestra unas modelos sanas y reales. Ahora se distingue más lo correcto de lo que ya no lo es tanto.Toda la publicidad inadecuada de campañas de moda como Zara, HyM, Armani, o incluso en pasarelas como la de Milán, que utilizan modelos que carecen de salud física, escuálidas e intocables... trasladan una visión que empuja a millones de mujeres por la peligrosa pendiente de los trastornos alimenticios.
El publicitar en moda tiene muchos efectos negativos, y una clara evidencia de ello es la famosa moldelo isabelle caro que hizo campaña sobre la cara oculta de la moda y su extremo problema de anorexia para que el resto de mujeres no llegaran a pasar por ello.

Las cosas han cambiado, pero no lo suficiente, sigue habiendo publicidad con modelos casi transparentes dónde la ropa o producto que se publicita queda en un segundo plano centrado la atención en el físico del maniquí. Lo peor es que siendo España un país desarrollado, no establece una ley estricta que se cumpla en todas las modelos que publicitan, ya sea moda u otro tipo de productos. Al contrario que Israel por ejemplo, que siendo un país menos avanzado ya ha establecido leyes estrictas al respecto y prohíbe imágenes de modelos demasiado delgadas.
Para compensar la balanza se ha ido creando un concepto de salud física a base de la combinación de una buena alimentación y  de la práctica de deporte, sin recurrir a situaciones extremas. El público también va siendo consciente, y ahora aquellas marcas de moda que en sus pasarelas o en sus páginas web se publicitan con modelos de este tipo tienen sus consecuencias. No atrae una prenda vestida por un "saco de huesos".

De la extrema delgadez y empleo de fotoshop de manera obsesiva, pasamos a aquellas marcas que reivindican la mujer y su belleza real, las curvas y un cuerpo único y sano. 
Un ejemplo claro es la marca Dove, que lleva realizando diversas campañas dónde las protagonistas son sus modelos acompañando al producto, modelos reales y naturales, sin retoques. Todas su publicidad y  gráficas trasladan unos valores asociados a la marca, que la mujer es bella y perfecta tal y como es, manteniendo una vida sana con ejercicio, sin extremos alimentarios de más, ni de menos.








Dove cree que la belleza de una mujer no solo se viste con la talla 36.

¿Qué piensas tu?








domingo, 15 de marzo de 2015

Una foto, Dos mundos opuestos.

Es increíble lo inmune que somos la mayoría de las personas a la realidad, el mundo entero y la sociedad capitalista en la que hemos crecido nos ha hecho ser más egoístas de lo que la propia esencia del ser humano ya es de por sí sola.
Somos de la pandilla de "ojos que no ven, corazón que no siente". 
Y así nos pasamos la mayor parte de nuestras vidas, dispuestos a luchar sólo por aquello que amenaza nuestra zona de confort. Vivimos ajenos a lo real, o más que ajenos, escondidos en nuestra pequeña burbuja. Hasta que de repente sucede algo que activa al ser humano, a su capacidad más allá de lo animal, a permitirse sentir y reaccionar sin dejarse llevar por la oleada.
El ser humano sólo sigue su camino, ahora está creado para eso, es un robot. Necesita de un empujón para salirse de la línea... para reaccionar.

Existen millones de campañas de ONG´s cada año, y son cada vez son más cotidianos los mensajes que  reflejan pena, pobreza e incluso muerte. Pero de igual modo que el ser humano se adapta poco a poco a un índice elevado de violencia, también se adapta a los mensajes que alegan muchas ONG´s. La clave está en no dar el mensaje en bandeja, sino hacer reflexionar y que el público lo descubra por sí mismo, dándose cuenta que la realidad es bien diferente a su mundo de "pega".

Esta semana os traigo una campaña muy buena de una organización checa "People in Need", que ganó en el año 2007 en Cannes Lion. La campaña en sí no es reciente pero si lo es su repercusión en las redes sociales llegando a ser trending topic internacional.
Está compuesta por una serie de gráficas que no dejan a nadie indiferente y que hacen reflexionar a cada uno sobre el comportamiento del ser humano.
Las imágenes mezclan dos mundos opuestos: el de la sociedad capitalista de consumo, y el de la pobreza y el subdesarrollo. Crean un juego visual y de rol en el que intercambian el papel de una famosa modelo, posando para productos de moda, por personas sudafricanas que padecen carencias básicas. Además de una comparación entre el precio de consumir un producto innecesario y el de cubrir una necesidad básica.



Bolso 32€
Comida para una semana



Gafas 24€
Acceso a agua potable 8€


Aftershave 35€
Materiales básicos para una nueva casa 6´50€


Cumplen con su objetivo que es el de hacer tomar conciencia sobre el materialismo de nuestra sociedad , y la falta de necesidades básicas en otras partes del mundo como el agua o la comida. ..¿Reaccionas?







domingo, 8 de marzo de 2015

La Mujer en publicidad, #TheDress

Hoy, día 8 de Marzo es el día de la mujer.
Hoy Se celebra la lucha común por los derechos humanos, por una participación e igualdad social de todas las mujeres del mundo, independientemente de su raza, etnia o país de origen.
Hoy se trata se ser más humanos, acabando con las diferencias existentes entre hombre y mujer, de reconocer los esfuerzos que la mujer realiza en su vida y en la sociedad.
Es un día especial en el  que además de reforzar la lucha por el papel íntegro de la mujer y reconocer más que nunca su valor como persona, se deberían celebrar los logros,los avances, las partidas ganadas al machismo, al maltrato, a la pérdida y a las injusticias...

Pero antes de sumergirnos en esta imagen de progreso, deberíamos detenernos y reaccionar ante la imagen incompleta, desde una perspectiva más realista, más profunda y preocupante. Deberíamos revindicar más que nunca todos los derechos que aún atentan contra las mujeres en cientos de países. Porque se ha hecho mucho, pero aún queda mucho por hacer...
Es increíble como en los tiempos que vivimos aún siguen cometiéndose violaciones permanentes de los derechos contra las mujeres en diversas partes del mundo, incluso en países desarrollados con un cumplimiento básico de los derechos Humanos. Esta noticia de antena3 refleja una interesante perspectiva global de aquellos países en los que se incumplen los derechos de la mujer.
Yo, como mujer, aprovecho este día para aportar mi pequeño granito de arena en esa lucha, mostrando esa visión incompleta, mostrando la realidad y lo que se hace para erradicar las acciones que infringen los derechos de la mujer. 

En Publicidad, la mujer juega un papel muy importante, en la mayoría de los anuncios publicitarios participa una figura femenina. Son muchos los anuncios censurados por haber elaborado publicidad ilícita que atacaba los derechos de las mujeres, posicionándolas en su mayoría como un objeto sexual y utilizándolas de manera vejatoria. Pero son cada menos los anuncios que incumplen la ley general de Publicidad de 1988 que prohíbe todo anuncio que "que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores o derechos reconocidos en la constitución, especialmente en lo referido a la infancia, la juventud y la mujer".

Uniendo la lucha contra el incumplimiento de los derechos humanos de la mujer y la publicidad, os traigo una campaña social muy interesante. Seguro que todos estáis al tanto del boom provocado en las redes sociales por #TheDress, el famoso vestido que varía de color dependiendo de quien lo mire.
Esta acción tan paradójica se convirtió en viral en cuestión de horas, acción que ha aprovechado la ONG "The Salvation Army South Africa" para elaborar una nueva gráfica para su campaña. Creando una conexión entre el debate del color del vestido y la importancia de la lucha contra el maltrato de la mujer y la violencia de género.


"¿Porqué es tan difícil ver el negro y azul?.
La única ilusión es si piensas que fue decisión suya".

La imagen y el logo juegan con la confusión generada con respecto a los colores del vestido, estableciendo un símil con los colores generados por los golpes en la piel de una mujer maltratada, víctima de la violencia de género. Tratan de establecer también, una lucha viral por el maltrato. Además de ésta gráfica, la campaña cuenta con otras imágenes.

"¿Porqué lo cubren con blanco y dorado?
La mayoría de las mujeres que son abusadas no lo cuentan. Si tú o alguien a que conozcas necesita ayuda, contacta con nosotros".

Acabando mi post, que no falte un ¡Feliz Día de la Mujer!.